Mesoterapia húmeda Plasma Rico en Plaquetas
Desde hace muchas décadas, el Plasma Rico en Plaquetas (PRP)... Read more...
Más del 90% de los adolescentes tienen acné y el 1% de la población tiene cicatrices de acné.
¿A qué se deben? Las cicatrices del acné son creadas por el proceso de curación de heridas que ocurre después del proceso agudo de inflamación, ruptura folicular y formación de abscesos perifoliculares.
Existen diferentes tipos de cicatrices de acné, siendo el 80% de ellas de tipo atrófico, es decir asociadas con una pérdida neta de colágeno durante el proceso de remodelación de la matriz. El resto de las cicatrices son hipertróficas o tienen formación de queloides ( lease nuestro articulo “ queloides y microneedling”).
-Máculas: manchas planas hiper o hipopigmentadas eritematosas. No presentan un defecto de contorno sino un problema de color.
-Grado leve: cicatrices que no son obvias a distancias sociales de> 50 cm y pueden estar cubiertas por maquillaje o vello facial.
-Grado moderado: Cicatrices moderadas que son obvias a distancias sociales de> 50 cm y no están cubiertas por maquillaje o vello facial. La cicatriz se consigue aplanar con el estiramiento manual de la piel.
-Grado grave: cicatrices graves que son obvias a distancias sociales de> 50 cm y no están cubiertas por maquillaje o vello facial. La cicatriz no se aplana con el estiramiento manual de la piel.
Para intentar borrar o disminuir esas cicatrices, existen muchos tratamientos con sus respectivos efectos adversos, siendo el principal de ellos la hiperpigmentación postinflamatoria Esta suele ser más pronunciada en los tipos de piel más oscura.
En nuestra clínica, le proponemos tratarlas con microneedling porque deja la epidermis en gran parte intacta. En efecto funciona a través de la acción de las microagujas que atraviesan la epidermis y estimulan en la dermis la producción endógena de colágeno y remodelación de la cicatriz.De todos los tratamientos , es el que presenta el riesgo más bajo de hiperpigmentación postinflamatoria y permite seguir con su vida diaria normal sin problemas ( solo padecerá cierto enrojecimiento de la zona tratada durante un máximo de 48 hs).
Sin embargo , debe saber que también se pueden tratar con :
1.Peeling químico: son los que dan los mejores resultados con cicatrices maculares. Tiene unos resultados variables con las cicatrices de tipo picahielos y cicatrices rodantes. Sus efectos 2darios: hiperpigmentación o irritación temporal.
2. Dermoabrasión: Elimina completamente la epidermis hasta la dermis papilar o reticular. Se usa para tratar las cicatrices de picahielos y rodantes. Presenta riesgos de infección y necesita anestesia general. El tiempo de recuperación e inactividad post tratamiento del pacientes es significativo. Las pieles más oscuras pueden decolorarse y mancharse.
3. Microdermoabrasión: Elimina la capa externa de la epidermis. No trata cicatrices profundas y tiene la ventaja de presentar sólo complicaciones raras.
4. Tratamiento con láser fraccional El ablativo es más eficaz que el no ablativo.Este tratamiento otorga una mejora cuantificable del 40-80% en la profundidad de la cicatriz. Para ello el paciente debe suspender la toma de isoretinoína. En las pieles oscuras existe un riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria , siendo de hasta el 36 % con láser de CO2 convencional .
Dependeran de la extensión de la zona a tratar
Bérénice Ibarra